jaime tcc

jaime tcc

martes, 9 de noviembre de 2010

Chi Kung en Tai Chi Chuan


Qigong o Chi kung, es una de las cinco ramas de la medicina tradicional china junto con la acupuntura, moxibustión, fitoterapia y la dietética. Qigong significa trabajo sobre la energía. Una de las posibles clasificaciones, es la que se refiere a sus aplicaciones (chi kung terapéutico, médico, marcial)...Algunos lo llaman el Yoga Chino pero,

¿Por qué es tan frecuente practicar Chi kung en las clases de Tai Chi?

En realidad, la secuencia o Forma de Tai Chi ya es chi kung dinámico pero dado que se puede tardar unos tres años en aprender una Forma larga, se hace chi kung en las clases de Tai Chi porque sus beneficios son inmediatos.
 
Nosotros practicamos Chi Kung para Tai Chi Chuan, lo cual quiere decir que los ejercicios van encaminados a facilitar el progreso en nuestro arte. Por lo tanto comprende ejercicios estáticos para conseguir estructura, fuerza postural, generar energía y descansar la mente (Zhang zhuang o tres circulos); ejercicios respetando los fundamentos del Tai chi chuan, ejercicios de coordinación; desarrollo de movimientos universales como la onda y la espiral (ondulaciones y torsiones); ejercicios que procuran la flexibilidad, la expansión y la contracción, la tonicidad, el fortalecimiento de tendones, fascias y órganos internos, dinamizar la columna vertebral, ejercicios de respiración...
.
Poco a poco vamos aprendiendo a posicionarnos, a caminar, a mejorar la postura, a respirar, a no mantener más tensiones que las necesarias para cada gesto o movimiento...

lunes, 6 de septiembre de 2010

Formas cortas vs. Formas largas


Una Forma o Kata, es una serie de movimientos encadenados que representan en el plano marcial un combate imaginario con varios oponentes.
.
Las Formas son el soporte que contiene las técnicas que conforman el arte. No obstante, no está al alcance de un principiante el poder ver las posibles aplicaciones de cada movimiento, de hecho, algunas de ellas solo están al alcance de un maestro de la misma linea de transmisión e incluso otras aplicaciones o fines marciales, terapéuticos o médicos, se perdieron a causa de una transmisión incompleta.

Forma corta si es rápida con movimientos explosivos, permite trabajo anaeróbico, diluir tensiones emocionales, mejorar reflejos, velocidad y potencia.

Forma larga si es lenta, permite trabajo aeróbico suave, si se ejecuta más rápido permite trabajo aeróbico moderado (ideal para quemar grasa), siempre que combinando o repitiendo se superen los 30 o 40 minutos. Movilizan las articulaciones, flexibilizan tejidos, estimulan sistema nervioso, mejoran la concentración y por ende la memoria, el autocontrol y fortalecen la musculatura.

Forma corta y lenta proporciona menos beneficios físicos e incluso haciendo varias repeticiones no conseguirá la estimulación energética de una forma larga como nuestra 108.

lunes, 28 de junio de 2010

Tai-chi, ¿ejercicio completo?


Si se practica completo sí, entrenando formas lentas, rápidas, con armas, trabajos de pareja tui shou…, trabajos de fuerza, potencia, velocidad.
.
Su ventaja es que se adapta a cualquier persona que pueda andar y lo que lo hace distinto de una gimnasia o un deporte es la activación del cuerpo energético si se practica correctamente.

Además deben conocerse y aplicarse correctamente los fundamentos que lo rigen para que produzca los mejores beneficios.

Un proverbio chino dice : “ Practicando Taichi, obtendrás la fuerza de un leñador, la flexibilidad de un niño y la sabiduría de un anciano”...

viernes, 25 de junio de 2010

Breve historia del Tai Chi Chuan


Se conformó como tal hace poco más de 150 años, antes se llamaba Hao Chuan (boxeo suelto) y antes Dim Mak (técnicas de puntos vitales), según Erle Montaigue, Director del la WTBA, el arte Dim mak fue creado por el especialista en Medicina China y artes marciales, Chan San Feng.

Según Erle, en sus orígenes los fines eran marciales, terapéuticos y sanadores.

Yang Lu Chan (1799-1872), llamado ”el invencible”, fué el merecedor de que el Tai Chi Chuan tenga ese nombre de Boxeo Supremo Absoluto.

El principal Maestro de Erle fue Chan Yiu Chun, discípulo de Yang Shao Hou, este último era nieto de Yang Lu Chan, que a diferencia de su hermano Yang Chen Fu, conservó el estilo original de su abuelo.

Erle también entrenó con el hijo mayor de Yang Chen Fu, Yang Sau Cheng

Además del estilo Yang, otros estilos bastante conocidos son el Chen, Wu, Sun...

miércoles, 23 de junio de 2010

Presentación


Hola amigos:
Algunas personas, cuando les cuento que practico, aprendo y enseño Tai-chi chuan, se quedan entusiasmados. Pensando en ellos he decidido escribir algo en este blog.

Ahora bien, ya lo recordaba Yang Cheng Fu hace más de 70 años : "Se dice que las artes marciales son fáciles de aprender, pero difíciles de corregir".

No hay pues, más atajos que la constancia y perseverancia, bajo la tutela adecuada al nivel de cada uno, para progresar en artes marciales, incluido el Tai-chi chuan.
.
El Tai-chi Chuan que practico, del que soy monitor y sigo en formación continua, busca un trabajo de profundidad, lejano del mero aprendizaje de una coreografía para ser realizada sin conciencia corporal ni entendimiento.
.
Tras practicar Artes Marciales desde 1988 (Cinturón Negro 1º dan de Karate-do Renbu-kai, CN 1º dan de Lucha-Sambo, CN 1º dan de Defensa Personal), y Artes Marciales Internas desde el 2001 (estilos Chen y Yang), desde el 2007 sigo el sistema de la World Taiji Boxing Association (w.t.b.a. de Erle Montaigue), diplomado instructor de Tai-chi Chuan por la w.t.b.a.  fecha 4/FEB/2010.
.
Gracias por visitar mi blog.   http://nuestrotaichi.blogspot.com/