jaime tcc

jaime tcc

lunes, 28 de junio de 2010

Tai-chi, ¿ejercicio completo?


Si se practica completo sí, entrenando formas lentas, rápidas, con armas, trabajos de pareja tui shou…, trabajos de fuerza, potencia, velocidad.
.
Su ventaja es que se adapta a cualquier persona que pueda andar y lo que lo hace distinto de una gimnasia o un deporte es la activación del cuerpo energético si se practica correctamente.

Además deben conocerse y aplicarse correctamente los fundamentos que lo rigen para que produzca los mejores beneficios.

Un proverbio chino dice : “ Practicando Taichi, obtendrás la fuerza de un leñador, la flexibilidad de un niño y la sabiduría de un anciano”...

viernes, 25 de junio de 2010

Breve historia del Tai Chi Chuan


Se conformó como tal hace poco más de 150 años, antes se llamaba Hao Chuan (boxeo suelto) y antes Dim Mak (técnicas de puntos vitales), según Erle Montaigue, Director del la WTBA, el arte Dim mak fue creado por el especialista en Medicina China y artes marciales, Chan San Feng.

Según Erle, en sus orígenes los fines eran marciales, terapéuticos y sanadores.

Yang Lu Chan (1799-1872), llamado ”el invencible”, fué el merecedor de que el Tai Chi Chuan tenga ese nombre de Boxeo Supremo Absoluto.

El principal Maestro de Erle fue Chan Yiu Chun, discípulo de Yang Shao Hou, este último era nieto de Yang Lu Chan, que a diferencia de su hermano Yang Chen Fu, conservó el estilo original de su abuelo.

Erle también entrenó con el hijo mayor de Yang Chen Fu, Yang Sau Cheng

Además del estilo Yang, otros estilos bastante conocidos son el Chen, Wu, Sun...

miércoles, 23 de junio de 2010

Presentación


Hola amigos:
Algunas personas, cuando les cuento que practico, aprendo y enseño Tai-chi chuan, se quedan entusiasmados. Pensando en ellos he decidido escribir algo en este blog.

Ahora bien, ya lo recordaba Yang Cheng Fu hace más de 70 años : "Se dice que las artes marciales son fáciles de aprender, pero difíciles de corregir".

No hay pues, más atajos que la constancia y perseverancia, bajo la tutela adecuada al nivel de cada uno, para progresar en artes marciales, incluido el Tai-chi chuan.
.
El Tai-chi Chuan que practico, del que soy monitor y sigo en formación continua, busca un trabajo de profundidad, lejano del mero aprendizaje de una coreografía para ser realizada sin conciencia corporal ni entendimiento.
.
Tras practicar Artes Marciales desde 1988 (Cinturón Negro 1º dan de Karate-do Renbu-kai, CN 1º dan de Lucha-Sambo, CN 1º dan de Defensa Personal), y Artes Marciales Internas desde el 2001 (estilos Chen y Yang), desde el 2007 sigo el sistema de la World Taiji Boxing Association (w.t.b.a. de Erle Montaigue), diplomado instructor de Tai-chi Chuan por la w.t.b.a.  fecha 4/FEB/2010.
.
Gracias por visitar mi blog.   http://nuestrotaichi.blogspot.com/