Nuestro cuerpo se encuentra recubierto de un sistema fascial longitudinal, contrastando transversalmente los tres diafragmas: pélvico, torácico y clavicular o torácico alto.
Al diafragma torácico, por su importancia, se le llama “el músculo de la vida”. Durante la inspiración, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, a la vez que los músculos intercostales y pectorales menores empujan hacia fuera las costillas, esto provoca la entrada de aire en los pulmones y la expansión de la caja torácica. Durante la expiración, el diafragma se relaja recuperando su curvatura y facilitando la expulsión de aire en los pulmones.
Además, el movimiento del diafragma provoca presión abdominal que favorece la digestión y masajea la masa abdominal ayudando a los órganos en sus procesos fisiológicos. Por lo tanto, cualquier contractura en cualquier zona del diafragma ocasionará una disfunción en los órganos.
En Tai Chi Chuan buscamos una correcta alineación y libre movimiento de los tres diafragmas. Ello lo hacemos trabajando la postura correcta que es algo fundamental.
Al diafragma torácico, por su importancia, se le llama “el músculo de la vida”. Durante la inspiración, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, a la vez que los músculos intercostales y pectorales menores empujan hacia fuera las costillas, esto provoca la entrada de aire en los pulmones y la expansión de la caja torácica. Durante la expiración, el diafragma se relaja recuperando su curvatura y facilitando la expulsión de aire en los pulmones.
Además, el movimiento del diafragma provoca presión abdominal que favorece la digestión y masajea la masa abdominal ayudando a los órganos en sus procesos fisiológicos. Por lo tanto, cualquier contractura en cualquier zona del diafragma ocasionará una disfunción en los órganos.
En Tai Chi Chuan buscamos una correcta alineación y libre movimiento de los tres diafragmas. Ello lo hacemos trabajando la postura correcta que es algo fundamental.
.
Mantener una postura correcta nos permite llegar a una respiración completa, para lo cual es necesario eliminar las tensiones físicas, mentales y emocionales. Pero el día tiene 24 horas, por lo que el reto es crear hábitos correctos y no solamente durante la práctica concreta.
.
El proceso exige atención y paciencia. Para ello aprendemos en posturas estáticas, luego dinámicas, finalmente en trabajos a dos. Pretender eliminar las tensiones solo desde la mente o sólo desde el cuerpo, no es posible...