jaime tcc

jaime tcc

martes, 1 de febrero de 2011

Se va un gran maestro...


Recuerdo bien el día, que encontré en Internet un video de Tai Chi Chuan de Erle Montaigue y me dije, “caramba, esto es lo que ando buscando...

“Los buenos mueren jóvenes, así que, no tenía escapatoria”, así comienza su hijo Eli, el relato de cómo sucedió el triste suceso. Los más cercanos sabían que controlaba su diabetes con dieta y entrenamiento. Una obstrucción en una arteria coronaria provocó inesperadamente el triste desenlace cuando se encontraba en plena forma…

Todavía el año pasado compré uno de sus muchos videos, el de “La espada de Yang Shao Hou”. Desde la distancia y sin haberlo conocido personalmente, siempre ha sido un referente y lo seguirá siendo para mi y los que practicamos sus técnicas y Katas. Es conmovedora la fusión de tan alta calidad técnica con su humildad y calidez humana, reflejada en sus videos, que parecen grabaciones familiares...

Sirva este mensaje de condolencia y apoyo para su familia, amigos y todos los componentes activos de la W.T.B.A...

viernes, 7 de enero de 2011

Tui shou, invertir en perdidas...


Los trabajos en parejas, existen en todas la artes marciales. Algunas de ellas gustan de comenzar su trabajo en parejas mediante el estudio atento del contacto basado en el desarrollo de la sensibilidad táctil con predominio sobre el reflejo visual.

Cada escuela tiene un enfoque particular sobre el entrenamiento de esta habilidad, que se traduce como "manos que empujan o empuje de manos", incluso hay algunos que creen erróneamente que practicar tui shou es hacer Tai-chi “marcial” en su máxima expresión, cuando no es más que un atributo importante pero insuficiente para el combate.
.
Entonces, ¿para que sirve el Tui-shou?. En el plano marcial sirve básicamente para desarrollar sensibilidad, aprender a interpretar la fuerza del oponente y a dirigirla fuera de nuestro eje. A la par, nos informa de si nuestro enraizamiento es real o un simple concepto leído en un libro. Por cierto, el enraizamiento es un concepto dinámico y natural, distinto de una larga y estable postura, inútil para la aplicación real, donde no hay disponibilidad para el desplazamiento veloz ni explosivo.
.
El tui shou, junto con chi sao, y demás trabajos de estudio del contacto constituyen un laboratorio básico de autoconocimiento y desarrollo equilibrado en nuestras relaciones. Durante los primeros años, debemos aprender lo que un famoso maestro llamaba, “invertir en perdidas”...